Reunión regional de MCPs del Fondo Mundial - América del Sur Corresponsales Clave

Un equipo en línea

Mirta Ruiz y Alejandra Ruffo Corresponsales Clave

Con este articulo concluye la cobertura de la Reunión Regional de MCPs/MCRs de América de Sur del Fondo Mundial. Para el equipo de corresponsales ha sido una gran experiencia poder ofrecer otra cobertura en vivo de un evento clave.

Los participantes y organizadores del encuentro demostraron un apoyo y apertura al trabajo del equipo que facilitó capturar las historias y las voces de los participantes. Ofrecer esta cobertura ha sido una forma de compartir con un grupo más amplio de personas en los MCPs, MCRs y con los colegas ausentes que trabajan desde diferentes sectores en la lucha de las tres enfermedades información y experiencias.

Muchos de los temas y las preocupaciones sobre Fondo Mundial están reflejadas en las historias y testimonios del V Foro sobre VIH/SIDA de Latinoamérica y el Caribe disponibles en el blog (visitado por más de 3300 personas) en: http://forovihsida2009.blogspot.com/ .

El año próximo, este equipo continuará su trabajo en la reuniones nacionales y regionales sobre UNGASS y Fondo Mundial que se publicarán semanalmente, ampliaremos el equipo y cubriremos eventos, como la CONCASIDA en Costa Rica, la Conferencia Internacional de SIDA en Viena y la Reunión de UNGASS 2010 en Nueva York.

Por favor compartan los contenidos de estos blogs con sus colegas en otras organizaciones o grupos, por que el acceso a la información es un derecho, es una parte importante en el empoderamiento, asegura una mejor participación y es una herramienta para tomar mejores decisiones.

Equipo de Corresponsales Clave

Los desafíos de la sociedad civil tras el Encuentro Regional

Tras la finalización del Encuentro regional, representantes de distintos sectores que componen los Mecanismos de Coordinación País evaluaron la reunión y expusieron sus desafíos para la próxima ronda.

El Encuentro regional para Mecanismos de Coordinación País y Mecanismos de Coordinación Región de América del Sur finalizó y dejó numerosos retos para los participantes. Frente a un 2010 que se anticipa como clave y de cara a la nueva estructura presentada por el Fondo Mundial, representantes de la sociedad civil sacaron sus propias conclusiones de la reunión.

“Lo positivo es ver las posibilidades que tienen los mecanismos de mejorar su estructura, tanto orgánica como funcional. El Fondo Mundial está insistiendo en establecer un mejor balance dentro de los MCPs entre el sector civil, el sector privado y el gobierno”, explicó Orlando Montoya, coordinador general de ASICAL. Arely Cano, Secretaria Regional de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH/SIDA (ICW), destacó que el encuentro fue provechoso para “conocer más ampliamente el funcionamiento del Fondo Mundial y ver cómo la sociedad civil, las organizaciones y las redes pueden participar y pelear por un espacio”.

Desafíos

“El desafío es poder, con toda la información que nos llevamos, preparar de mejor manera nuestra propuesta regional y que se apruebe en la Décima Ronda. Ese es uno de nuestros mayores desafíos”, reconoció Elena Reynaga, Secretaria Ejecutiva de la RedTraSex. Marcela Romero, Coordinadora Regional de la RedLacTrans, coincidió en que el gran desafío es la Ronda 10: “Vamos a tener que trabajar con los MCPs y presentar el proyecto. Y esa presentación va a tener que hacerla una compañera que tenga la capacidad necesaria, que esté fortalecida e informada para debatir”.

Otro de los desafíos fuertes será lograr la participación y representatividad de todos los sectores al interior de cada MCP. “Pedimos que se revean los estatutos de los MCPs en toda Latinoamérica y que sean reformados, para que las compañeras de la población trans puedan ocupar un lugar como población específica vulnerable y no dentro de un colectivo”, exigió Romero. Montoya, por su parte, aseguró que la principal meta será que los MCPs puedan asegurar su composición de acuerdo a la prevalencia que tenga la epidemia en esos sectores y en cada país. “Si no, van a haber muchos sectores dentro de los mecanismos que, a la lustre, están siendo menos afectados por la epidemia y están relegando a los sectores prioritarios, que son las voces que realmente tienen que estar dentro de los MCPs”, expresó.

Por último, Arely Cano se refirió a la situación de las mujeres, que según un informe presentado por el Observatorio Latino, cuentan con poca representación. “No se trata de especificar una agenda porque ya la tenemos. Se trata de lograr ver cómo las mujeres podemos tener nuestro propio espacio”, aclaró y concluyó: “El ejercicio será ver cómo alcanzar la articulación entre los diferentes actores para que las voces de todas las poblaciones sean escuchadas”.

A la vista, los desafíos son los mismos para todos. Habrá que ver qué pasa a la hora de llevarlos a la práctica.

Alejandra Ruffo/Mirta Ruiz

Equipo de Corresponsales Clave – Buenos Aires 14/12/09

"Es importante comprender el sentir de los Donantes"

“Es importante escuchar y comprender el sentir de la comunidad de los Donantes” expresó en su ponencia el Embajador Fidel López Álvarez. El Embajador representa al Gobierno de España a través de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) e integra la junta de gobierno del Fondo Mundial en la delegación de España y Francia.

“Existe una doble preocupación entre los donantes, por un lado la situación financiera global y por el otro el enfoque que ha tomado el Fondo Mundial” agregó. Lopez Alvarez. También explicó que el Fondo Mundial tiene compromisos asumidos hasta la novena ronda por 7 mil millones de dólares. En el ciclo actual de aprovisionamiento de recursos del Fondo, a punto de concluir, los donantes lograron sumar 10 mil millones. Si se lograra durante el próximo ciclo, que comienza en el 2010, reunir una suma similar, sería en si mismo un gran éxito puntualizó, teniendo en cuenta la crisis global. Sin embargo, este resultado dejaría menos de 3 mil millones de dólares para futuras rondas de financiamiento, un poco más de lo que requiere cualquiera de las recientes rondas por si sola (la ronda 9 sumó un total de 2.200 millones de dólares).

Aparte de la crisis económica, la comunidad de donantes esta preocupada por el impacto en los sistemas nacionales de salud que pueda tener el Fondo Mundial de persistir la tendencia de un abordaje vertical, donde se invierte más recursos en algunos países, en una sola enfermedad, que todos los otros programas de la salud publica. Pero ven con buenos ojos los progresos alcanzados en la aplicación de las políticas de fortalecimiento de los sistemas de salud y los horizontes que abrirán las solicitudes de estrategias nacionales del Fondo Mundial.

Sobre la región agregó: “La llamada de atención es para que realicen un ejercicio de presión política para que los gobiernos de América Latina nos acerquen criterios que puedan favorecer al Fondo y a la región. Hay que ser creativos, positivos y proactivos. Creo que deben explorar los siguiente caminos: continuar con la buena calidad técnica de las propuestas, explorar en profundizar los mecanismos de co-financiación dado que no existen contradicciones entre ser donante y receptor de recursos, continuar e intensificar la incidencia política para aumentar la comprensión sobre la epidemias concentradas y la necesidad de redoblar los esfuerzos en la prevención y por ultimo sumarse enérgicamente a la tendencia de solicitar recursos a través de las estrategias nacionales”

Lopez Alvarez recomendó también trabajar estratégicamente con otras delegaciones en la junta del Fondo Mundial, aquellas de los países con epidemias y rentas nacionales similares, como así también aquellas de la sociedad civil, el sector privado y las fundaciones. Anunció también la reciente contribución significativa del Gobierno Español al ONUSIDA para la provisión de Asistencia Técnica relacionada con el Fondo Mundial.

“Lamento tener que compartir con ustedes este llamado de alerta, pero es tiempo de que todos los actores de la región articulen estrategias que mantengan a America Latina dentro de la cartera del Fondo Mundial. El Gobierno de España ha estado y estará siempre apoyando a América Latina dentro del Fondo Mundial, como lo vienen haciendo en otras instituciones internacionales” concluyó el Embajador.

Las palabras del representante del Gobierno Español, lejos de ser negativas o apocalípticas, se suman junto a otras voces que se escucharon en este evento, para que la región en su conjunto ponga en funcionamiento una serie de acciones creativas para seguir dentro de la agenda de los donantes. Sabremos pronto si las alertas generan acciones positivas, en un contexto internacional donde ya no basta con pedir las donaciones de los mecanismos financieros internacionales.

Alejandra Ruffo y Javier Hourcade Bellocq

Equipo de Corresponsales Clave – Asunción, 10/12/09.


La importancia de los costos unitarios para la Sociedad Civil

En mas de dos décadas de respuesta nacional al VIH/SIDA no hemos logrado grandes avances en definir cuales son los costos unitarios de las intervenciones de la sociedad civil. El Banco Mundial (con su Programa ASAP), ONUSIDA, el Fondo Mundial y la Alianza Internacional comenzaron un proceso para incrementar los conocimientos de las organizaciones de la sociedad civil para una activa participación en el desarrollo de los Planes Estratégicos Nacionales ( a través de ASAP) y la determinación de costos unitarios. La primer reunión se realizó en asunción el Viernes 11 de Diciembre.

¿Porqué es importante conocer en forma precisa los costos unitarios?

Desde hace unos años, se vienen desarrollando en la región, los planes estratégicos nacionales que además deben estar costeados, sin embargo faltan en estos los cálculos de los costos de las intervenciones de la sociedad civil. Por eso, las cuentas nacionales, son exclusivamente gubernamentales. La importancia de tener y aplicar herramientas para definir estos costo se pueden resumir en: la posibilidad de agrupar las intervenciones en paquetes de servicios, las organizaciones de la sociedad civil pueden saber precisamente los costos reales y por esta vía poder desarrollar proyectos y presupuestos ajustados para ejecutar programas en su rol de sub-receptores del Fondo Mundial. Es también un recurso para la incidencia política, pues puede demostrar la contribución económica de este sector y reclamar, basado en las evidencias, una mayor inversión en estos programas de probado mejor acceso a las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Por ejemplo, cuando una organización Gay/HSH a través de una intervención de pares entrega un condón a una persona en el terreno, normalmente se cae en el error de costear solo el valor del condón, de un folleto y el tiempo de la persona que hace el trabajo de pares. Detrás de esta actividad existen una variedad de costos directos (viáticos, refrigerios o administración y manejo del stock de condones) e indirectos (gastos de mantenimiento de la organización, capacitación de los trabajadores de pares y honorarios de otros funcionarios de la organización). Como consecuencia, muchas veces las organización presupuestan por debajo del costo final real, y por ello enfrentan serias dificultades para cumplir con las metas fijadas por el receptor principal, que incluyen cubrir las diferencias presupuestarias de sus propias arcas.

A partir del próximo año, se organizará un primer taller para ajustar y validar una herramienta que será diseminada con talleres nacionales en un numero limitado de países en el 2010.

Las organizaciones de la sociedad civil no pueden continuar trabajando en situación de semi-explotación, con condiciones laborales precarias y terminar buscando recursos de su limitadas reservas para cubrir brechas presupuestarias. Este es un tema de mayor eficiencia, eficacia y equidad, nada tiene que ver con el compromiso de este sector con las respuestas nacionales.

Javier Hourcade Bellocq

Equipo de Corresponsales Clave – Asunción, 11/12/09

Claves para mejorar la planificación de las estrategias

Representantes de la Estrategia y Plan de Acción sobre SIDA del Banco Mundial presentaron los objetivos de este programa y desarrollaron algunos puntos clave para fortalecer la participación de la sociedad civil en la elaboración de propuestas y en la definición de costos unitarios.

Rosalía Rodríguez García, Gerenta de la Estrategia y Plan de Acción sobre SIDA (ASAP, por sus siglas en inglés) junto a Eric Gallard, quien trabaja en la planificación de esta estrategia para Haití, presentaron los beneficios de este programa, impulsado por ONUSIDA y gestionado por el Banco Mundial. Lo que busca es poner a disposición de la sociedad civil la capacitación y las herramientas necesarias para que las estrategias estén basadas en los resultados reales del trabajo realizado por cada sector.

“Lo más pronto posible”, eso significan en inglés las siglas de este programa y eso es, justamente, lo que pretende. “Fue creado para responder estratégicamente a la epidemia y para que los recursos sean utilizados eficientemente”, explicó Rodríguez García. No se trata de un programa de financiamiento, ya que no realizan subvenciones directas de dinero. Lo que ofrecen es servicio técnico, generación de capacidades y desarrollo de herramientas.

“Muchas veces, las actividades del sector comunitario no figuran en los presupuestos. No sabemos cuál es el gasto real, por eso hay muchas estimaciones”, aseguró Rodríguez García. “Los organismos internacionales no saben cuánto se gasta en las intervenciones comunitarias, esa información la tienen ustedes”, agregó, por eso el objetivo de esta estrategia es que la sociedad civil participe en todo momento de los procesos.

Por su parte, Eric Gallard explicó detalladamente cómo estimar los costos unitarios de las intervenciones comunitarias realizadas por los miembros de las redes y organizaciones, incluyendo los gastos directos e indirectos. En muchos casos este trabajo no está correctamente reflejado en los presupuestos, por eso el propósito de esta estrategia es que cada sector esté capacitado para que figuren los gastos reales que realizan los sectores, y no estimaciones que en general terminan perjudicándolos.

Los representantes de la sociedad civil presentes en el taller reconocieron esta debilidad, por eso les pidieron a los responsables de la estrategia que informen a las redes y organizaciones los movimientos del proceso y que esta comunicación no sea sólo con los programas nacionales de cada país.

Mirta Ruiz – Alejandra Ruffo
Equipo de Corresponsales Clave – Asunción 11/12/09

ONUSIDA: Los programas del Fondo deben estar totalmente alineados

El Director Regional del ONUSIDA, Doctor Cesar Nuñez presentó en el último día de la reunión. En su exposición resaltó los logros y avances conseguidos por la región en la novena ronda. El resultado exitoso reciente se debe, según dijo, a un esfuerzo concertado entre le ONUSIDA, otras agencias del sistema de Naciones Unidas e incitativas de la regionales de la Sociedad Civil. Estos logros son también merito de los países y sus MCPs que han podido articular mejor sus necesidades en propuestas de mejor calidad técnica.

“En América Latina se tiene una cobertura de 55% de acceso al tratamiento antirretroviral” precisó el Doctor Nuñez. Sin embargo, aclaró estos datos están distorsionados por un mayor cobertura en algunos países versus otros que tienen un cobertura menor. Es importante señalar que estos datos están basados en el número de personas que requieren tratamiento en el sistema de salud. Mostrando una serie de gráficos sobre acceso a diversos servicios aclaró: "El acceso a la mayoría de los servicios esta mejorando y el acceso por parte de las poblaciones más vulnerables también . La gran asignatura pendiente es la prevención y debemos en lo inmediato incrementar dramáticamente nuestros esfuerzo para reducir la exposición al VIH”.

En el sentido de las recientes discusiones en la reunión regional, Nuñez recordó la importancia de la alineación y armonización y para explayarse introdujo el concepto de los 3-1 (tres unos).

Los tres unos promueven que los países tengan:

· Un marco de acción sobre el SIDA acordado que propone la base para coordinar el trabajo de todos los asociados

· Un autoridad nacional de coordinación del SIDA con un mandato multisectorial amplio

· Un sistema de vigilancia y evaluación.

La política de los tres unos reconoce el papel fundamental de la autoridad sanitaria nacional, que tiene un papel definido y un liderazgo claro para coordinar , sin embargo promueve la conformación de espacio multisectoriales de consulta para el diseño de los planes y estrategias nacionales. Por eso, Cesar Nuñez consideró que los abordaje en la conformación de las CONASIDA (Comisiones o Consejos Nacionales sobre el SIDA) es un modelo interesante que debería cumplir el rol de supervisar el programa financiado por el Fondo Mundial. Explicó: “Los programas del Fondo Mundial deben estar totalmente alineados, y basados en las estrategias nacionales. En países donde exista un CONASIDA y un MCP, va a llegar un momento en que se quede un mecanismo solo, es imposible mantener a ambos. Se trata de hacer funcionar el dinero para aquellos que más lo necesitan”., concluyó Cesar Nuñez

Finalmente el expositor aseguró que ONUSIDA continuará apoyando técnicamente a los países para presentar propuestas innovadores y elegibles para la ronda diez.

En esta reunión, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) anunció en boca de su Embajador, que se ha firmado recientemente un acuerdo de apoyo financiero al ONUSIDA para proveer Asistencia Técnica relacionada con el Fondo Mundial.

Mirta Ruiz

Equipo de Corresponsales Clave – Asunción, 10/12/09.

Entrevista a Lelio Mármora: “Hay que hacer cambios conceptuales fuertes en la manera en que concebimos los proyectos”

El Jefe del Equipo Regional del Fondo Mundial para América Latina y el Caribe realizó una evaluación del encuentro llevado a cabo en Asunción e hizo un balance sobre el panorama para la región de cara al próximo año.

¿Cuál es tu evaluación de este encuentro y cuáles crees que van a ser sus resultados a corto plazo?

Creo que nos deja un resultado muy positivo, porque es la primera vez que hacemos un encuentro en el que se traten temas transversales específicos de los Mecanismos de Coordinación País (MCPs). Se discutieron temas de enorme trascendencia, como la cuestión de financiamiento de los MCPs, la definición muy concreta del rol de supervisión de los MCPs, del posicionamiento del sector privado, qué posibilidades hay de incrementar su participación. Todos estos son temas tácticos. Y lo importante no solamente es la táctica, que es algo circunstancial y una acción muy concreta, también la estrategia. No tenemos que confundir táctica con estrategia y es un error en el cual todos tenemos la tentación de caer: los MCPs, el secretariado del Fondo Mundial, la junta directiva, las agencias.

¿Y cuáles serían los temas estratégicos a tener en cuenta?

En términos estratégicos creo que quedaron dos cosas muy claras: la primera es que no se pude construir un mecanismo de coordinación, ya sea a nivel país o regional, que no esté basado en el consenso. Repetimos incansablemente que hay que salir de la dinámica del conflicto para pasar a una dinámica de consenso. Consenso inteligente, respetuoso, sin imponer puntos de vista. Consenso de negociación, pero no una negociación en la que un sector gane todo, porque sino tampoco es una negociación. El segundo punto estratégico es el posicionamiento de América Latina frente a una realidad mundial que es innegable.

Respecto a esto, ¿cómo evaluarías el panorama de la región a corto plazo?

Creo que el año que viene va a ser un año clave. No sé si hay tiempo para tener una estrategia de posicionamiento muy robusta en este momento, pero sí se puede ser protagonista en la discusión, Latinoamérica tiene mérito para ser protagonista. Pero para ser protagonista tiene que haber una agenda política, que implica varios elementos que son claves. Tenemos que ser innovadores en lo que proponemos a la comunidad internacional. Una región con la concentración de epidemia como la nuestra, con el nivel de ingresos per cápita que tienen los países - a pesar de las desigualdades sociales- tiene que ser innovador.

¿Y de qué forma podría ser innovador?

Innovador en el sentido de que tiene que dejar de gastar el dinero y realmente invertirlo. Hay que hacer cambios conceptuales bastante fuertes en la manera en que concebimos los proyectos, pasar de la lógica del proyecto a la lógica del programa. No se puede estructurar la respuesta en base a una multiplicad de proyectos fragmentados, en los que cada uno va por su lado. Otro elemento que me parece clave, desde el punto de vista de la agenda política, es seguir utilizando la capacidad de asistencia técnica local de la manera que se hizo en la Ronda 9. Creo que está probado que Latinoamérica puede producir propuestas de claridad.

¿Cuáles son las recomendaciones puntuales frente a este panorama?

Principalmente abandonar la concepción fragmentada de negociación permanente en los MCPs, para que sea un lugar de debate, constructivo; y no un ámbito en donde se dirimen algunas políticas. La politización por la politización misma no es muy positiva en este caso. Todos los sectores tienen que rever su manera de interactuar y tratar de imaginar un escenario en el que el programa nacional sea un proyecto de Estado, no de Gobierno o de un solo sector; que sea un proyecto único que contemple las diferentes variables de los distintos grupos humanos.

Alejandra Ruffo / Mirta Ruiz
Equipo de Corresponsales Clave – Asunción 11/12/09

Poca participación de mujeres en el Fondo Mundial

El Observatorio Latino presentó un estudio sobre la participación de mujeres, trabajadoras sexuales y trans en los MCPs de Latinoamérica y el Caribe. Según los resultados, a pesar de que hubo avances, sigue existiendo un vacío en su representatividad.
Las agendas nacionales de sectores de mujeres, mujeres viviendo con VIH, trabajadoras sexuales y transgénero tienen poca visibilidad en las propuestas regionales de los Mecanismos de Coordinación País. Esa es la conclusión que alcanzó un estudio realizado por el Observatorio Latino con el apoyo de la Alianza Internacional y ONUSIDA.

El informe se realizó en 15 países de América Latina y el Caribe y reveló que sólo en Honduras y Surinám existe una representación de la población de mujeres específicamente, ya que en el resto de los países son representadas por colectivos, Organizaciones No Gubernamentales, redes de personas afectadas o sectores. Como consecuencia de esto, no se reflejan las necesidades específicas de las mujeres, que están vinculadas principalmente a la salud sexual y reproductiva, violencia de género y derechos humanos.

En el caso de trabajadoras sexuales y transgénero, el estudio demostró que en los últimos dos años ha habido un crecimiento significativo en la participación, aunque no suficiente. Este aumento se debe, en parte, a las recomendaciones del Fondo Mundial de incluir a las poblaciones vulnerables en los MCPs y, principalmente, al fortalecimiento de las organizaciones a nivel nacional y la incidencia conjunta realizada por las redes regionales.

Entre las barreras identificadas por el estudio, se destacan la falta de datos epidemiológicos, la dificultad de comprensión el funcionamiento del Fondo Mundial y sus mecanismos y la ausencia de una agenda que represente las necesidades específicas del sector. La exigencia de personería jurídica para formar parte de algunos MCPs también suele ser un obstáculo.

Flexibilizar los estatutos de los MCPs y abrir las asambleas, asegurar la participación efectiva de todos los sectores, desarrollar procesos participativos, mantener los liderazgos de las redes y facilitar la comprensión de los mecanismos; fueron algunas de las recomendaciones que esbozó el estudio.

En conclusión, habrá que fortalecer las capacidades de los movimientos y redes nacionales y regionales lograr instalar en las agendas de los MCPs las necesidades y realidades específicas que afectan a las mujeres. Este es un importante desafío que tendrán los MCPs de toda la región.

Alejandra Ruffo / Mirta Ruiz
Equipo de Corresponsales Clave – Asunción 10/12/09

Ganar-ganar, El rol del sector privado

Mediante un juego de roles, los miembros de los Mecanismos de Coordinación País analizaron las posibles estrategias a desarrollar para garantizar la inclusión del sector privado en las propuestas.

Informar, sensibilizar y no confrontar. Esas fueron algunas de las conclusiones a las que llegaron los distintos grupos de trabajo que participaron de un juego de roles, que tenía como objetivo analizar las posibilidades de inclusión del sector privado en los Mecanismos de Coordinación País.

Además de evidenciar cuáles son los errores más frecuentes que se cometen al acercarse a este sector, este juego ayudó a desafiar algunos estereotipos, ya que cada participante debía representar a sectores diferentes a los que encarna cotidianamente.

Estas son algunas de las propuestas que surgieron:

- Es necesario informar a las empresas sobre el trabajo del Fondo Mundial, su funcionamiento, el rol de los MCPs y cómo se financian los proyectos.

- También es importante demostrarle a los representantes del sector cuáles son los beneficios que obtendría su empresa si decide participar del mecanismo.

- Capacitar y sensibilizar a las empresas, pero también capacitar y sensibilizar a los miembros del MCP para que no se acerquen con prejuicios al sector privado, con el fin de evitar la confrontación y actuar de manera diplomática.

- Las propuestas que se acerquen deben ser claras, concretas y contener información puntual.

El ejercicio demostró que muchas veces no existen propuestas claras para el sector privado y que, en muchos casos, no existe una comunicación apropiada con los representantes de las empresas. Es necesario entender que el sector privado puede sumarse de diversas formas a las propuestas, ya sea a través de la donación de recursos, como ejecutor de subvenciones, como proveedor de bienes y servicios y hasta como miembro de los MCPs. Además, pueden brindar asistencia técnica y promover políticas de prevención y des-estigmatización en los lugares de trabajo.

Por todo esto es importante trabajar en las posibilidades de incorporar a este sector y hacerlo responsablemente. Para eso será necesario seleccionar a los miembros de los MCPs mejor capacitados para hacerlo, demostrarles el impacto que el aporte del Fondo Mundial tiene en la epidemia del VIH/SIDA y guiarse de las buenas experiencias que ya llevan adelante muchas redes y organizaciones.

Alejandra Ruffo
Equipo de Corresponsales Clave – Asunción 10/12/09

¿Podremos ver el árbol y el bosque?

Concluyendo el segundo día de la reunión regional, día plenamente dedicado a discutir desafíos y acordar recomendaciones sobre la participación y la inclusión de todos los sectores en los MCPs, existen en los participantes sensaciones encontradas. Una parte siente que se avanzan en recomendaciones y se promueve el dialogo y otros sostienen que se repiten viejas ideas y abunda la retórica, que no necesariamente tenga como consecuencia cambios y mejoras.

En una serie de reuniones que el Director Ejecutivo del Fondo Mundial, Michel Kazatchkine mantuvo hoy con diversos sectores, compartió un análisis del Fondo y los MCPs muy interesante, desde lo conceptual y político. “El Fondo Mundial y sus mecanismos de gobierno (nacionales y mundiales) plantea una concepción de “democracia sanitaria”. Un nuevo paradigma de la salud publica que tiene un planteo superador de las políticas tradicionalmente higienistas, autoritarias y con miradas parciales” sostuvo Kazatchkine. “La respuesta actual al VIH/SIDA, la Tuberculosis y la Malaria demanda planteos superadores que promuevan una responsabilidad colectiva y verdadera participación de todos los sectores involucrados en la problemática” afirmó.

Pero los cambios políticos y culturales, que se necesitan reflejar en las formas de gobernar programas y respuestas nacionales parecen requerir tiempos diferentes a la urgencia de estas enfermedades.

Algunos de los grandes desafíos que existen desde el minuto uno de vida del Fondo Mundial perduran con los años, acompañados de una sensación de frustración tanto el sector publico gubernamental como la Sociedad Civil.

Existen avances en términos de participación y apropiación en los países, pero hay serios cuellos de botella a la hora de progresar en cuestiones relacionadas con la importancia de la armonización, la necesidad de la supervisión del desempeño y la comunicación de los avances y los resultados. Esto toma particular relevancia en este momento en que hay tendencias que cuestionan la efectividad de la ayuda internacional, la excepcionalidad de estas enfermedades y la necesidad de concentrar los esfuerzos para rápidamente prevenirlas y tratarlas.

Muchas energías se invierte en temas relacionados con el “poder”, el poder institucional o el económico, perdiendo el foco sobre la necesidad de coordinar mas eficientemente los esfuerzos para “poder” cambiar las cosas, mejorándolas.

Hace 8 años, la comunidad internacional llegó a la conclusión que se necesitaban más recursos técnicos y financieros para responder al SIDA, la TB y la Malaria. Comparativamente los países tienen hoy un mayor acceso a estos recursos, es cuando se evidencia que cubrir estas necesidades era sólo una parte de la solución. Existen aun muchos nudos por desatar, la mayoría se encuentran en el ámbito nacional. La urgencia de salvar vidas y mitigar el impacto de las enfermedades persiste. Pero a esta se suma hoy, la presión por demostrar que todavía necesitamos un gran compromiso de la comunidad internacional para revertir el impacto de las epidemias. De forma tal, que continúen financiando los esfuerzos por cumplir las metas del milenio relacionadas con la salud.

Sin caer en una metáfora relacionada con el cambio climático, parece que nos podríamos perder en un bosque, sobre como resolver una efectiva participación multisectorial en el Mecanismo Coordinador de País del Fondo Mundial, perdiendo de vista que tal vez se trate sólo de un árbol, en otro gran bosque del que sea mucho más difícil encontrar la salida.

Javier Hourcade Bellocq

Equipo de Corresponsales Clave – Asunción, 08/12/09.

Recomendaciones sobre la participación multisectorial

Representantes toda la región debatieron y realizaron propuestas para garantizar la máxima participación y representación posible de todos los sectores en los Mecanismos de Coordinación País.

Los participantes del Encuentro regional de Mecanismos de Coordinación País y Mecanismos de Coordinación Región de América del Sur participaron de un ejercicio en el que discutieron sobre la necesidad de inclusión, participación y representatividad de todos los sectores en los MCPs. Los grupos elaboraron propuestas y planes de acción para lograr avances frente a estos obstáculos.

Selección de los miembros del MCP del sector no gubernamental

Los miembros de los MCP reconocieron tres problemas comunes: falta de rotación, falta de representatividad y existencia de sectores necesarios pero poco organizados. Para solucionarlo, propusieron aplicar las políticas existentes y que se cumplan los procesos de elecciones cada dos años y una sola extensión de mandato. También sugirieron que se mantenga el equilibrio entre Sociedad Civil y Gobierno y que se trabaje en respuesta a las agendas de los sectores y no de personas o instituciones. Por último, reconocieron que es necesario realizar un esfuerzo común para garantizar la participación de los sectores menos organizados, con ayuda de la cooperación internacional.

Roles y responsabilidades de los distintos sectores en las funciones del MCP

Los participantes concluyeron en la necesidad de construir capacidades para que se cumplan los roles de los participantes. Para eso será necesario un mayor compromiso de los miembros, fomentar el rol político de los MCPs y apuntar al diálogo y a la incidencia para elaborar estrategias nacionales. También consideraron la importancia de asegurar que todos los sectores participen desde el inicio de la elaboración de las propuestas y de evitar las fragmentaciones.

Representación activa de los miembros del MCP de los intereses del sector al que representan

En este último punto, los participantes identificaron tres desafíos puntuales: construir capacidades, lograr una comunicación efectiva e incluir a las bases en la elaboración de las propuestas. En la presentación de sus conclusiones, el grupo aseguró que es fundamental “fortalecer las capacidades de cada miembro para que efectivamente participen y representen a sus sectores”. Para lograrlo sugirieron, entre otros planes de acción, la elaboración de una página web que incluya toda la información sobre el MCP.

Las conclusiones de todos los equipos demuestran que la teoría está clara: los problemas están identificados y hay propuestas efectivas para solucionarlos. Ahora resta que en la práctica logren superarse los conflictos y las diferencias, para que esas ideas realmente logren materializarse.

Alejandra Ruffo
Equipo de Corresponsales Clave – Asunción 09/12/09

Contribución de la redes regionales para la participación y la inclusión

Representantes de las diversas redes regionales opinaron sobre la participacion de algunas poblaciones claves en los Mecanismos de Coordinacion País a nivel regional.

La Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (Redtrasex), la Comunidad Internacional de Mujeres Positivas (ICW), la Red de Latinoamérica y el Caribe de personas Trans (Redlactrans), la Asociacion de Hombres que Tienen Sexo Con Hombres (ASICAL) y la Red de Organizaciones con Servicios en VIH/SIDA de Latinoamérica y el Caribe (LACCASO); apuntaron a una mayor participación e inclusión de las diversas poblaciones dentro de los Mecanismos de Coordinación País.

“Hay prejuicios alrededor de las mujeres trabajadoras sexuales para manejar mucho dinero”, se quejó Elena Reynaga de la Redtrasex, que aseguró que si actualmente hay mujeres trabajadoras sexuales en los MCPs es porque la Redtrasex capacitó a las mujeres para que puedan participar.

Por su parte, Arely Cano, Secretaria General de ICW Latina, sostuvo: “El MCP debe permitir la participación de las mujeres, no sólo desde la silla, sino que sus voces sean escuchadas”. Además agregó que uno de los retos es que también “sean escuchadas las voces de las mujeres viviendo con VIH/SIDA en los diferentes espacios”.

Marcela Romero, Coordinadora Regional de la RedLacTrans, mencionó que la inclusion de las poblaciones trans en los MCPs ha sido muy importante, ya que sus necesidades y problemáticas son muy distintas a las de otras poblaciones. “Queremos ocupar el lugar que nos corresponde para tener acceso a la prevencion, al acceso universal y los derechos humanos”, exigió Romero.

Por último, Orlando Montoya, Coordinador General de ASICAL, opinó que es “muy dificil que todas las necesidades sean representadas” y reconoció que “las redes constituyen una herramienta muy importante”.
Todos estos testimonios son una muestra del trabajo realizado por las redes para tener un lugar en los distintos MCPs, aunque también demuestran que, aunque la participación haya aumentado, aún no es suficiente para dar una respuesta regional efectiva y organizada a la problemática del VIH/SIDA.

Mirta Ruiz
Equipo de Corresponsales Clave – Asunción 09/12/09

El Director Ejecutivo del Fondo Mundial participó del Encuentro regional y firmó un acuerdo con Paraguay por €3.5 millones

Michel Kazatchkine, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, viajó a Paraguay para firmar un nuevo acuerdo por €3.5 millones para financiar programas en VIH/SIDA. Además, asisitó al Encuentro regional y dialogó con los participantes.

Entre numerosos agradecimientos y haciendo un balance de la presencia del Fondo Mundial en la región, su Director Ejecutivo, el Profesor Michel Kazatchkine, participó de una ronda de preguntas y respuestas con los participantes del Encuentro regional. Al finalizar la presentación, se reunió con la Ministra de Salud de Paraguay, Esperanza Martínez, para firmar un nuevo acuerdo por €3.5 millones, que serán destinados al financiamiento de programas en prevención, diagnóstico y tratamiento de VIH/SIDA.

“Hemos visto un cambio extraordinario a nivel salud en el mundo. El factor clave fue la comprensión de la brecha inaceptable entre los países del Norte y los del Sur”, opinó Kazatchkine al comienzo de su presentación, en la que realizó un análisis sobre el panorama de la región en relación al VIH/SIDA, la tuberculosis y la malaria.

En su análisis adelantó que el año 2010 “será un año totalmente crítico”, ya que, además de presentar la nueva arquitectura, será un año de transición en la que el Fondo Mundial se convertirá en una institución autónoma. En referencia a estos cambios, Kazatchkine aseguró que los MCPs ocuparán un lugar muy importante para la incidencia.

“Cinco de las ocho metas de desarrollo del milenio están directa o indirectamente relacionadas a la salud”, sostuvo y aseguró que actualmente el Fondo Mundial “se ha convertido en el financiador global más importante” a nivel salud. “El modelo es muy atractivo por sus pilares, son ustedes los que implementan sus propuestas”, explicó, por eso pidió insistentemente a los representantes de los MCPs que se comprometan para lograr cumplir con las metas. “Sigan trabajando, manifiéstense, expresen sus necesidades y hagan incidencia. El Fondo Mundial está haciendo una diferencia y está salvando vidas. Y el Fondo Mundial son ustedes”, expresó.

En la firma del acuerdo con Paraguay, Kazatchkine insistió con el pedido de mayor compromiso a los miembros de los MCPs regionales para lograr alcanzar las metas del milenio vinculadas a la salud: “Con esta firma no tengo dudas que los objetivos del milenio serán alcanzados por Paraguay. Y deberían ser alcanzados por todos los países de toda Latinoamérica, porque existe potencial”.
Alejandra Ruffo
Equipo de Corresponsales Clave - Asunción 09/12/09

Logros y debilidades: Mecanismos de Coordinación País presentan sus experiencias

Representantes de los Mecanismos de Coordinación País de Paraguay y Ecuador participaron de un panel en el que expusieron las experiencias en los MCPs de sus países.

Buenas prácticas, aciertos y errores. En la segunda jornada del Encuentro regional de Mecanismos de Coordinación País y Mecanismos de Coordinación Región de América del Sur, representantes de los MCPs de Paraguay y Ecuador compartieron con los participantes sus buenas y malas experiencias en el mecanismo y discutieron sobre cómo mejorar su funcionamiento.

En la presentación de la experiencia ecuatoriana Lilly Márquez, Presidenta del MCP Ecuador, confesó que el proceso nació distorsivo y que ellos mismos lo complicaron. Por eso reconoció que tendrán que trabajar para superar las “enormes debilidades” y para fortalecer a los sectores que no están representados, aunque opinó que hay que ser cuidadoso en la selección de miembros. “Nos va a costar, pero vamos a desatar el nudo”, agregó.

“El país tiene la visión de que el MCP es un espacio intersectorial, que busca el fortalecimiento del sistema de salud en el marco de la equidad, universalidad y gratuidad”, explicó Iván Allende, Secretario del MPC Paraguay. En este país, el MCP cuenta con siete propuestas subencionadas por el Fondo Mundial en VIH/SIDA y tuberculosis. Si bien su secretario afirmó que está constituido por una amplia participación de actores y que los roles están distribuidos en igualdad de condiciones, cuando terminó su presentación algunos de los participantes del encuentro se quejaron por la falta de representación de mujeres, trabajadoras sexuales y transgéneros en el mecanismo de este país.

También Julia Tavella, de la Unión Industrial del Paraguay, se refirió a la experiencia de este país, demostrando cómo el rol del sector privado en el MCP influyó en la decisión de no obligatoriedad del test de VIH/SIDA tomada por el Ministerio de Justicia y Trabajo. “La prueba de VIH era obligatoria para ingresar a un trabajo y en los exámenes anuales”, sostuvo y reconoció que esta resolución fue sólo un primer paso, ya que aún muchas empresas siguen realizando pruebas compulsivas de VIH/SIDA.

Cada una de estas experiencias y los comentarios agregados por los participantes dejaron en evidencia que, a pesar de los avances que han tenido muchos MCPs en la región, queda todavía mucho por hacer y aún no hay suficiente participacion de algunas poblaciones afectadas. Esto genera un gran desafìo al interior de los MCPs, que tendrán que buscar nuevos planteamientos para mejorar la operatividad y la transparencia a nivel regional.

Alejandra Ruffo/ Mirta Ruiz
Equipo de Corresponsales Clave - Asunción 09/12/09

EL FONDO MUNDIAL Y EL PARAGUAY FIRMAN NUEVO ACUERDO

€3.5 millones para prevención, diagnóstico y tratamiento de VIH y SIDA

Asunción – El Fondo Mundial de lucha contra el sida, la tuberculosis y la malaria y el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo han firmado hoy un acuerdo por €3.5 millones por dos años para apoyar programas de VIH y SIDA. Esta subvención le permitirá a Paraguay incrementar sus intervenciones para tratamiento y cuidado de personas que viven con HIV, en seis de sus regiones sanitarias.

“Me complace enormemente unirme a Dr. Agustín Carrizosa, Director Ejecutivo de CIRD para la firma del acuerdo de la ronda 8 de Paraguay con el Fondo Mundial,” dijo el Profesor Michel Kazatchkine, Director Ejecutivo del Fondo Mundial, que viajó a Asunción para asistir a la reunión regional del Fondo Mundial y para firmar el acuerdo con Paraguay. “Este acuerdo refleja los esfuerzos de Paraguay para expandir el acceso a la prevención y al tratamiento de VIH y SIDA, continuando la lucha contra esta epidemia,” agregó.

Paraguay es un país de 6 millones de habitantes, de los cuales 21,000 viven con VIH/SIDA. Su tasa de prevalencia de VIH es de 0.6 por ciento. Paraguay posee otra subvención del Fondo Mundial que ha comenzado en el año 2007 y que ha logrado otorgar tratamiento ARV a 1,857 personas.

La subvención que se firma hoy es por un total de €12 millones a cinco años y será implementada por la Fundación CIRD. Los programas apoyados por el Fondo Mundial y cubiertos por esta subvención incluirán servicios de tratamiento de VIH y SIDA, tratamiento para Infecciones Sexualmente Transmisibles, Comunicaciones de Cambio de Conducta, incremento de la participación de comunidades de base en la respuesta nacional, entre otros.

A la fecha, el Fondo Mundial ha aprobado en todo el mundo subvenciones por US$ 16.100 millones en 140 países desde su creación en el 2002. El Fondo Mundial actualmente provee un cuarto de todo el financiamiento internacional para SIDA, así como también dos tercios para tuberculosis y malaria.

El Fondo Mundial apoya programas que proveen servicios a cientos de millones de personas. Como resultado, más de 4 millones de vidas se han salvado hasta la fecha en todo el mundo. 3.000 muertes se previenen cada día. Los resultados generales de programas apoyados por el Fondo Mundial en todo el mundo incluyen:

  • 2.3 millones de personas actualmente en tratamiento antirretroviral (ARV).
  • 5.4 millones de personas en tratamiento efectivo contra la tuberculosis.
  • 88 millones de mosquiteras tratadas con insecticida distribuidas para proteger a familias contra la malaria.
  • 79 millones de personas a las que se les ha provisto con asesoramiento sobre VIH y a las cuales se les ha realizado pruebas de VIH.
  • 537,000 mujeres embarazadas seropositivas a las cuales se les ha provisto con profilaxis para prevenir la Transmisión de VIH de Madre a Hijo.
  • 110 millones de personas a las cuales se les han provisto con servicios de comunicación comunitarios.
  • 3.7 millones de huérfanos que han recibido apoyo básico.

Comunicado de Prensa del Fondo Mundial
Equipo de Corresponsales Clave - Asunción, 09/12/09.

Nueva arquitectura del Fondo Mundial

David Kim, del Equipo de Estrategias del Fondo Mundial, realizó la presentación de la nueva arquitectura del organismo, que va a ser implemetada a partir de 2010.

El Fondo Mundial presentó su nueva arquitectura para 2010, en el primer día del Encuentro Regional para los Mecanismos de Coordinacion País y Mecanismos de Coordinación Región de América del Sur. “La nueva arquitectura trabajará en armonización, alineación y secretariado. Se les dará un rol mayor a los MCPs, fortaleciéndolos y ayudándolos en su gobernanza y gestión”, explicó David Kim, del Equipo de Estrategias del Fondo Mundial.

La arquitectura vigente del Fondo Mundial fue diseñada en el momento de su creación y ha ido mejorando a lo largo del tiempo. "Esta arquitectura ha favorecido la consecusión de resultados notables”, reconoció Kim.

Con la nueva arquitectura se van a introducir formatos más sencillos, con el fin de alentar y facilitar las informaciones que ya se tienen de rondas anteriores de propuestas aprobadas. Además, habrá dos convocatorias por año y cada país podrá escoger cuándo presentar su propuesta.

“Tenemos la esperanza de que haya más dinero para los Mecanismos de Coordinación País”, mencionó Kim, que también agregó, en referencia a la gestión por desempeño, que se tendrá una supervisión más programática en cada país.

La nueva arquitectura será lanzada en mayo del 2010 con nuevas solicitudes y en 2011se van a introducir supervisiones periódicas.

Mirta Ruiz
Equipo de Corresponsales Clave – Asunción 08/12/09

Los desafíos de la coordinación multisectorial

En la segunda jornada de la Reunión, se trabajó en grupos para realizar una serie de recomendaciones, con el fin de superar distintos desafíos que enfrentan los MCPs. En este artículo reflejamos algunos de estos.

Conflicto de Interés

Definido como el conflicto que enfrenta un miembro de un MCP/MCR cuando tiene un interés personal o institucional, resultado de una discusión o decisión de este mecanismo. Por ejemplo cuando los MCPs seleccionan los Receptores Principales y Sub-receptores que implementan los programas, la supervisión, el desarrollo de propuestas, entre otros. La recomendación concreta del grupo de trabajo es crear un comité de ética, que puede ser externo (seleccionado y asignado por el MCP) o mixto (con miembros también de este mecanismo).

En todo mecanismo coordinador o junta directiva es inevitable que en algún momento surja el conflicto de interés, sin embargo estos espacio de decisión deben tener políticas activas y medidas concretas para resolver estos conflictos. En muchos de nuestro países sería muy difícil tener un MCP sin la membresía de organizaciones clave, que también son potenciales Sub-receptores. Por este motivo, es fundamental avanzar en soluciones prácticas a estos aspectos éticos centrales.

Armonización y Alineación

Desde su creación, el Fondo Mundial es un organismo que provee recursos adicionales para las respuestas nacionales de las tres enfermedades. Sin embargo, en la práctica muchos programas del Fondo Mundial se transforman en proyectos que no están alineados con los programas ya existentes. El grupo puntualizó la necesidad de salir de la retórica y pasar a la práctica, pues respuesta nacional debe haber una sola y debe ser multisectorial.

El Fondo Mundial se encuentra en la implementación de una nueva arquitectura, que incluye como política que los países sólo podrán solicitar recursos para financiar sus Estrategias Nacionales. Esta medida es, de alguna manera, un reflejo de que lo intentos de Armonización no han sido lo suficientemente exitosos, no sólo en los países sino por parte de la comunidad de los países donantes. La preocupaciones de la sociedad civil son la validez y relevancia de los Programas Nacionales Estratégicos (los que requieren de una profunda revisión) y la participación de las ONGs, las poblaciones más vulnerables y las comunidades en esta nueva arquitectura.

El Fondo Mundial tiene ya muchos años de vida, y en algunos países de la región existe financiamiento desde la primera ronda. Sin embargo, aún existe confusión e incertidumbre sobre el rol de los MCPs, acompañado de pocas respuestas prácticas a los desafíos de comunicación y de conflicto de interés que, en muchos casos, pone en tela de juicio la legitimidad de estos mecanismos. Que esta reunión regional, cuyo foco es el fortalecimiento de los mecanismos, sea una oportunidad de superar algunos de estos desafíos y mejorar la eficiencia y eficacia de los recursos que invierte el Fondo Mundial.

Alejandra Ruffo y Javier Hourcade Bellocq

Equipo de Corresponsales Clave – Asunción 08/12/09.

Presentación de Amigos del Fondo Mundial America Latina y el Caribe

Asunción del Paraguay- El 8 de diciembre de 2009 se presentará la nueva fase de la iniciativa Amigos del Fondo Mundial Latinoamérica y el Caribe en el ámbito de la reunión regional de MCPs y MCRs del Fondo Mundial de lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.

Amigos del Fondo Mundial LAC forma parte de la red de 8 organizaciones que en regiones y países desarrollados y en vías de desarrollo cumplen el rol de ser embajadores del Fondo.

Estas entidades independientes ha sido creadas para incrementar el conocimiento, visibilidad y la concientización sobre las tres enfermedades y sobre el Fondo; realizar incidencia política con los tomadores de decisión públicos y del sector privado para que presten su apoyo político y financiero.

En particular Amigos del Fondo Latinoamérica y el Caribe se centrará en:

• Movilizar el apoyo político, estratégico y financiero para la lucha contra las tres enfermedades en la región.

• Incrementar la comprensión y el apoyo al Fondo Mundial.

Las actividades principales serán las de incidencia política, campañas de concientización, trabajo con medios de comunicación, educación sobre el Fondo Mundial e investigación en busca de mas y mejores evidencias sobre las tres enfermedades.

Javier Hourcade Bellocq, Director de Amigos del Fondo explicó: queremos promover la participación más significativa de los gobiernos, el sector privado, la academia y la sociedad civil en todas las estructuras del Fondo Mundial por ejemplo: en los ámbitos nacional, regional e Internacional”.

También detalló uno de los grandes desafíos de la región: “Hay incrementar el perfil de la región en el mundo y en la agenda de los donantes. Para ello, debemos proveer mejores evidencias sobre las epidemias concentradas y demostrar que si en uno de nuestros países tenemos un 20 o un 35% de prevalencia en una población determinada, estamos fuertemente golpeados por la epidemia” Sobre le rol de la sociedad civil agregó: “Hay un gran trabajo de la Sociedad Civil organizada en la respuesta al VIH/SIDA, todavía debemos lograr movilizar a las comunidades en torno a la respuesta a la Tuberculosis y la Malaria, es difícil pero posible”

Javier Hourcade Bellocq recientemente ha dejado la Junta de Gobierno Global del Fondo Mundial donde representaba a las Comunidades de las Personas viviendo con VIH, TB y afectadas por la Malaria y en la actualidad es representante regional para America Latina y el Caribe de la Alianza Internacional. La Alianza Internacional albergará a Amigos del Fondo Mundial. Amigos del Fondo Mundial fue presentada en la Conferencia Internacional sobre el SIDA en México, en el 2008 y se encontraba basada en Colombia, este año ha sido transferida a un nuevo equipo de personas basados en la Ciudad de Buenos Aires.

Para mas información: jhourcade@aidsalliance.org


Equipo de Corresponsales Clave - Asunción, 08/12/09